sábado, 25 de octubre de 2025
CRONOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA
domingo, 5 de octubre de 2025
¿Qué son los Iconos Bizantinos?
Los Iconos Bizantinos son un tipo de pintura religiosa muy importante que se desarrolló en el Imperio Bizantino (con capital en Constantinopla), entre los siglos IV y XV. La palabra "icono" significa simplemente "imagen" en griego.
No son un cuadro cualquiera, sino que se consideran un objeto sagrado para la Iglesia Ortodoxa (la rama del cristianismo en Oriente).
Características Principales
¿Qué representan?
Suelen representar a Jesucristo, la Virgen María (muchas veces con el Niño Jesús) y los Santos. También narran escenas de la Biblia.
¿Cómo están hechos?
Normalmente son pinturas sobre una tabla de madera (un panel), usando la técnica del temple (que a menudo utilizaba yema de huevo para mezclar los colores).
Los pintaban principalmente monjes, siguiendo unas reglas muy estrictas de representación (llamadas iconografía). No se animaba a la originalidad del artista.
¿Cómo son las figuras?
Son figuras poco realistas (no son como fotografías).
Suelen ser frontales (mirando de frente), rígidas o hieráticas (con expresiones serias y solemnes), y tienen poca profundidad o volumen. Esto se hace para evitar que parezcan demasiado humanas y para resaltar su carácter divino y espiritual.
El Simbolismo (Lo más importante)
Los iconos están llenos de simbolismo, cada detalle tiene un significado profundo:
Fondo Dorado: Es la característica más visible. Se usa pan de oro y no se pinta ningún paisaje. El oro simboliza la luz de Dios, lo eterno, lo que no pertenece a nuestro mundo terrenal.
Colores: Los colores tienen un significado teológico. Por ejemplo, el rojo puede simbolizar el sacrificio y el amor, y el azul la eternidad o lo divino.
En resumen:
Un Icono Bizantino es una pintura sagrada sobre madera que sirve como una ventana a lo divino. Su principal objetivo no es decorar, sino ayudar al creyente a rezar y a comunicarse con Dios o el Santo representado, poniendo énfasis en el mensaje espiritual y no en el parecido físico.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
ROBOTIZACIÓN
La robotización es el proceso de diseñar, construir y programar robots para que realicen tareas de forma autónoma o semiautónoma. Esto significa que los robots pueden hacer cosas sin la ayuda directa de un humano, o con una ayuda mínima.
martes, 23 de septiembre de 2025
Los pueblos germánicos
Visigodos: Uno de los grupos
germánicos más influyentes, saquearon Roma en el 410 d.C. y finalmente
establecieron un reino en la Península Ibérica y
el sur de la Galia.
Ostrogodos: Tras la caída del Imperio
Romano de Occidente, establecieron un reino en Italia.
Vándalos: Conocidos por su saqueo de
Roma en el 455 d.C., fundaron un reino en el norte
de África y las islas del Mediterráneo occidental.
Francos: Originalmente asentados en el
noreste de la Galia, eventualmente
consolidaron su poder para formar lo que se convertiría en el Reino de Francia.
Anglos y Sajones: Estos pueblos se
trasladaron a Britania (Inglaterra y Gales)
desde el continente, sentando las bases de la Inglaterra anglosajona.
Burgundios: Establecieron un reino en
la región que hoy conocemos como Borgoña, en la Galia
oriental (al sureste de Francia).
Suevos: Fundaron un reino en el noroeste de la Península Ibérica (Gallaecia).
domingo, 15 de junio de 2025
¿Qué es un estado de alarma? ¿y un estado de excepción?
Lo explicamos de manera sencilla en lenguaje coloquial:
El "capitán" (el Gobierno; poder ejecutivo) tiene que tomar medidas especiales para que el barco y sus pasajeros (los ciudadanos) estén seguros.
Estado de Alarma: Cuando la tormenta es grande, pero manejable
- ¿Para qué sirve? Para problemas graves pero que no son un caos total. Piensa en:
- Una epidemia (como el COVID)
- Una inundación muy grande
- Un terremoto
- Una huelga que paraliza todos los transportes.
- ¿Qué puede hacer el Gobierno? Puede "limitar" algunas de tus libertades, pero no quitártelas del todo:
- Decirte que no salgas de casa a ciertas horas (toque de queda).
- Limitar cuántas personas pueden reunirse.
- Pedir ayuda a hospitales privados o empresas.
- Ejemplo: Durante el COVID, nos dijeron que nos quedáramos en casa (limitación de la libertad de circulación), pero podíamos salir a comprar o ir al médico.
- ¿Quién decide? El Gobierno lo declara, pero necesita que el Parlamento (donde están los representantes de todos) le dé permiso si dura más de 15 días.
Estado de Excepción: Cuando la tormenta es muy, muy fuerte y peligrosa
- ¿Para qué sirve? Para situaciones de muchísimo caos o violencia, donde la gente no puede ejercer sus derechos con normalidad, o las instituciones están muy afectadas.
- Grandes revueltas o protestas violentas que desbordan a la policía.
- Un ataque terrorista masivo que altera gravemente el orden.
- ¿Qué puede hacer el Gobierno? Aquí puede "suspender" temporalmente algunos de tus derechos, lo que es más serio:
- Te pueden detener y tenerte más tiempo de lo normal sin ir ante un juez.
- La policía puede entrar en tu casa sin permiso ni orden de un juez si hay una razón de fuerza mayor.
- Pueden escuchar tus llamadas o leer tus mensajes sin orden judicial.
- Pueden prohibir reuniones o manifestaciones.
- ¿Quién decide? Es mucho más difícil de declarar. El Gobierno siempre necesita el permiso del Parlamento antes de declararlo, porque es una medida muy seria.
En resumen:
- Alarma: Para problemas serios, pero donde se limitan tus derechos (puedes hacer cosas según tus derechos, pero con restricciones).
- Excepción: Para problemas muy graves y violentos, donde se suspenden temporalmente tus derechos (directamente no puedes hacer algunas cosas o pierdes algunas garantías).
El estado de excepción es un paso mucho más allá, con un control más estricto del Parlamento, porque afecta más a las libertades individuales. Es como si en la tormenta de alarma te dijeran que te pongas el chaleco salvavidas, y en la de excepción, te ataran a algo para que no te caigas del barco.
viernes, 13 de junio de 2025
martes, 10 de junio de 2025
RENACIMIENTO Vs BARROCO
lunes, 2 de junio de 2025
PAPAS DEL SIGLO XVI
El siglo XVI fue una época de grandes cambios y desafíos para la Iglesia Católica, con el surgimiento de la Reforma Protestante y la Contrarreforma. Papas que ejercieron su pontificado durante este siglo:
- Alejandro VI (1492-1503) - Aunque su pontificado inició en el siglo XV, una parte significativa de su tiempo como Papa se extiende hasta 1503.
- Pío III (1503) - Su pontificado fue muy breve.
- Julio II (1503-1513) - Conocido como el "Papa Guerrero".
- León X (1513-1521) - Bajo su pontificado comenzó la Reforma Protestante de Lutero.
- Adriano VI (1522-1523) - El único papa holandés de la historia.
- Clemente VII (1523-1534) - Durante su papado se produjo el Saco de Roma en 1527.
- Pablo III (1534-1549) - Convocó el Concilio de Trento, dando inicio a la Contrarreforma.
- Julio III (1550-1555)
- Marcelo II (1555) - Su pontificado fue muy breve (solo 22 días).
- Pablo IV (1555-1559)
- Pío IV (1559-1565) - Clausuró el Concilio de Trento.
- Pío V (1566-1572) - Santo, conocido por su piedad y por su papel en la Batalla de Lepanto.
- Gregorio XIII (1572-1585) - Famoso por introducir el calendario gregoriano.
- Sixto V (1585-1590)
- Urbano VII (1590) - Su pontificado fue el más corto de la historia (13 días).
- Gregorio XIV (1590-1591)
- Inocencio IX (1591)
- Clemente VIII (1592-1605) - Aunque su pontificado inició en el siglo XVI, se extiende hasta el siglo XVII.
domingo, 25 de mayo de 2025
LOS TERCIOS
La rendición de Breda, de Velázquez. Ambrosio Spínola (derecha), comandante de los tercios españoles, recibiendo las llaves de la ciudad.
Los Tercios españoles fueron creados por el rey Carlos I de España (también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico).Si bien sus orígenes se remontan a las reformas militares iniciadas por los Reyes Católicos y el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, la creación oficial de los Tercios, como unidades militares permanentes y organizadas, se atribuye a Carlos I mediante un decreto de 1534 y la Ordenanza de Génova de 1536.
Estos Tercios, inicialmente conocidos como "Tercios Viejos" (los de Nápoles, Sicilia y Lombardía), revolucionaron la forma de hacer la guerra en Europa gracias a su innovadora combinación de picas, arcabuces y espadas, y a su composición de soldados profesionales y voluntarios.
domingo, 18 de mayo de 2025
¿A qué país pertenece Jerusalén?
La cuestión de a qué país pertenece Jerusalén es compleja y objeto de una larga disputa internacional.
Israel considera a Jerusalén como su capital "completa y unida". Tras la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel ocupó la parte oriental de la ciudad (Jerusalén Este) y posteriormente la anexó, aunque esta anexión no ha sido reconocida por la mayoría de la comunidad internacional. La mayoría de las instituciones gubernamentales israelíes se encuentran en Jerusalén.
Por otro lado, Palestina reclama Jerusalén Este como la capital de su futuro estado. La comunidad internacional, en general, no reconoce la soberanía israelí sobre Jerusalén Este y considera que su estatus final debe determinarse a través de negociaciones entre israelíes y palestinos.
En resumen:
- Israel controla de facto la totalidad de Jerusalén y la considera su capital.
- Palestina reclama Jerusalén Este como su futura capital.
- La comunidad internacional no reconoce la anexión israelí de Jerusalén Este y considera que el estatus final de la ciudad debe resolverse mediante negociaciones.
Por lo tanto, no se puede decir que Jerusalén pertenezca inequívocamente a un solo país según el derecho internacional y la opinión de la mayoría de los estados. Es un territorio en disputa con fuertes lazos históricos y religiosos para ambas partes.
Para entender el origen del problema y la historia del conflicto, pincha aquí.








.jpg)






.jpeg)
.jpg)



